Use este identificador para citar ou linkar para este item: https://repositorio.ufba.br/handle/ri/27077
Tipo: Tese
Título: Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
Autor(es): Caputo, Maria Constantino
Autor(es): Caputo, Maria Constantino
Abstract: El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.
Palavras-chave: Promoción de la Salud
Educación en Salud
Empowerment
CNPq: Saúde Coletiva
País: brasil
Sigla da Instituição: ISC-UFBA
metadata.dc.publisher.program: Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
Tipo de Acesso: Acesso Aberto
URI: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077
Data do documento: 25-Ago-2018
Aparece nas coleções:Tese (ISC)

Arquivos associados a este item:
Não existem arquivos associados a este item.


Os itens no repositório estão protegidos por copyright, com todos os direitos reservados, salvo quando é indicado o contrário.